Home / Negocios  / El entorno empresarial y la teoría de las cinco fuerzas competitivas

El entorno empresarial y la teoría de las cinco fuerzas competitivas

Las empresas no se encuentran aisladas unas de otras. Tampoco se encuentran encerradas en una torre de marfil. Por el contrario, el entorno empresarial es un sistema abierto que se encuentran en constante interacción con el mercado.

En este sentido, los resultados internos de la empresa dependen de las características de su entorno y de la capacidad para asimilarlo y administrarlo eficientemente.

En la actualidad se observa que el entorno empresarial no es lineal y no se conforma únicamente por variables cuantitativas. Estas están compuestas por aspectos cualitativos que hacen complejo su esquema de funcionamiento.

Cabe considerar que el análisis del sector empresarial contempla el ambiente más cercano a la empresa y sus conclusiones aportan importantes criterios para la formulación de estrategias de posicionamiento global.

La esencia de la formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente. Las cinco fuerzas que intervienen en un sector industrial, se basan en los principales elementos del mercado que son:

Competidores Directos

Conjunto de empresas que ofrecen el mismo bien o producto.

Clientes

Conjunto formado por los compradores de los bienes y servicios.

Proveedores

Conjunto de empresas que suministran a las empresas productoras del sector, lo necesario para que produzcan y ofrezcan sus servicios.

Productos Sustitutos

Aquellos que pueden aparecer y cubrir las mismas necesidades que satisfacen los productos que actualmente existen en el mercado.

¡Quizá te pueda interesar!  Trabajar a distancia. Tendencia natural

Competidores Potenciales

Aquellas empresas con capacidad de entrar a competir con las pertenecientes a un subsector determinado.

La competencia horizontal la representan las tres primeras fuerzas: proveedores, compradores y rivalidad.  La presión competitiva vertical está representada por los competidores potenciales y la existencia de productos sustitutos. De la combinación de estas cinco fuerzas depende el beneficio potencial del sector.

La interacción con el sector de las cinco fuerzas estudiadas en este artículo, determinan la ventaja competitiva de las empresas. Los mismos se deben aprovechar al máximo si desean aumentar sus ventajas competitivas.

deysalinas@gmail.com

NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.